Archives November 2023

Beneficios de la ley de insolvencia, ley 1116 de 2006.

La Ley 1116 de 2006, conocida como la Ley de Insolvencia Empresarial, tiene como objetivo principal brindar un marco legal para la reorganización de empresas en situaciones de insolvencia, con el fin de promover la continuidad de las actividades económicas del deudor, y proteger los derechos de los acreedores. Algunos de los beneficios de la ley son los siguientes:

  • Proceso de reorganización: La Ley 1116 permite a las empresas insolventes someterse a un proceso de reorganización judicial que busca restablecer su viabilidad económica, protegerla como unidad económica y fuente generadora de empleo. Esto les brinda la oportunidad de reestructurar sus deudas, renegociar contratos y acuerdos, y continuar operando bajo la vigencia de un nuevo acuerdo de pagos.
  • Protección de los activos: Durante el proceso de reorganización, se suspenden las ejecuciones y embargos de bienes por parte de los acreedores, y se prohíbe el inicio de nuevas demandas judiciales, lo que protege los activos de la empresa y permite una gestión más ordenada de la situación financiera.
  • Acuerdos de pago: La Ley 1116 facilita la negociación de acuerdos de pago con los acreedores, lo que puede llevar a la reducción de las deudas, la extensión de plazos o la condonación de parte de las mismas, siempre y cuando se obtenga la aprobación del juez del proceso.
  • Continuidad de empleo: La reorganización empresarial puede preservar empleos y mantener la actividad económica de la empresa, lo que es beneficioso tanto para los trabajadores como para la economía en general.
  • Mecanismos de liquidación ordenada: En casos en que la reorganización no sea posible o viable, la Ley 1116 establece mecanismos para llevar a cabo la liquidación ordenada de la empresa, maximizando la recuperación de los activos y la distribución equitativa de los recursos entre los acreedores.
  • Incentivo a la inversión y el emprendimiento: La existencia de un marco legal claro para la insolvencia empresarial puede fomentar la inversión y el emprendimiento al reducir el temor a los riesgos financieros asociados a la actividad empresarial.
  • Mejora del ambiente de negocios: La Ley 1116 contribuye a mejorar el ambiente de negocios en Colombia al proporcionar un sistema de insolvencia más predecible y efectivo, lo que a su vez puede atraer inversiones y promover el desarrollo económico.
  • Protección de los derechos de los acreedores: La ley busca garantizar que los derechos de los acreedores sean respetados y que se les otorgue la oportunidad de participar en el proceso de reorganización o liquidación de manera justa y equitativa.

En resumen, la Ley 1116 de 2006 en Colombia ofrece una serie de beneficios que buscan ayudar a las empresas en situación de insolvencia a reorganizarse de manera efectiva o, en su defecto, a liquidarse de manera ordenada, protegiendo los intereses de todas las partes involucradas y contribuyendo al desarrollo económico del país.


Es importante consultar a un abogado experto en procesos de insolvencia en Colombia para obtener asesoramiento específico sobre la Ley 1116 de 2006 y el proceso de reorganización, de acuerdo con las circunstancias y necesidades particulares de una empresa en dificultades financieras.


ABOGADOS CORPORATIVOS SAS, una de las organizaciones profesionales con mayor experiencia en el país en el ámbito del Régimen de Insolvencia, con más de 30 años asesorando empresas en crisis y promoviendo el salvamento y la recuperación. Somos liderados por el abogado comercialista Óscar González Arana, quien fue Superintendente de Sociedades y ha sido profesor en la materia de insolvencia y derecho concursal, en la especialización de Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana y en otras universidades.

Prohibición de demandar a empresas deudoras en procesos de reorganización empresarial en Colombia

Las empresas deudoras que se encuentran protegidas en un Proceso de Reorganización Empresarial, en los términos y con las formalidades de la ley 1116 de 1006, gozan de ciertas protecciones legales que afectan la capacidad de los acreedores para demandar judicialmente a la empresa deudora y perseguir el pago de sus deudas de manera individual, mediante procesos ejecutivos que incluyan medidas cautelares, como embargos. Estas protecciones están diseñadas para permitir que la empresa deudora protegida por un Proceso de Reorganización, tenga la oportunidad de disponer de tiempo para recuperarse, reorganizar sus finanzas y pagar sus deudas de manera más ordenada.


Algunas de las protecciones que pueden aplicarse en un proceso de reorganización empresarial en Colombia, previstas en el Régimen de Insolvencia, incluyen:

  • Suspensión de embargos y demandas: En un Proceso de Reorganización Empresarial, la empresa deudora es protegida por la suspensión de las acciones legales individuales de los acreedores, incluidas las demandas y los embargos. Esta protección incluye tanto la terminación de los procesos en curso, como el levantamiento de los embargos y la estricta prohibición de iniciar nuevos procesos judiciales de cobro.
  • Esto tiene como objetivo proteger los activos de la empresa deudora y dar tiempo suficiente a la empresa para negociar un plan de pago o reestructuración con sus acreedores.
  • Negociación de un Acuerdo de Reorganización: La empresa deudora puede proponer un Acuerdo de Reorganización a sus acreedores, que generalmente implica una propuesta de pago de deudas a largo plazo o una reducción de las deudas y de sus intereses. Los acreedores tienen la opción de aceptar o rechazar este acuerdo, que, una vez aprobado por las mayorías, será de obligatorio cumplimiento tanto para los acreedores ausentes como para los disidentes.

  • Aprobación judicial: Para que el Rroceso de reorganización sea válido, debe ser confirmado (aprobado) por el juez del concurso. El juez evaluará si el plan propuesto se ajusta a la ley.

  • Protección contra la liquidación forzosa: El proceso de reorganización puede evitar que los activos de la empresa sean vendidos o liquidados forzosamente durante el proceso.


Es importante tener en cuenta que las leyes de reorganización empresarial pueden cambiar con el tiempo y pueden variar. Por lo tanto, es fundamental consultar con un abogado especializado en leyes de insolvencia o reorganización empresarial en Colombia, para obtener información actualizada y asesoramiento legal específico sobre cualquier situación particular.


ABOGADOS CORPORATIVOS SAS, una de las organizaciones profesionales con mayor experiencia en el país en el ámbito del Régimen de Insolvencia, con más de 30 años asesorando empresas en crisis y promoviendo el salvamento y la recuperación. Somos liderados por el abogado comercialista Óscar González Arana, quien fue Superintendente de Sociedades y ha sido profesor en la materia de insolvencia y derecho concursal, en la especialización de Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana y en otras universidades.

El acuerdo de reorganización de la ley 1116 de 2006

La Ley 1116 de 2006 regula los procesos de insolvencia empresarial y establece las reglas para la reorganización de empresas en dificultades financieras. El Acuerdo de Reorganización es una parte fundamental de esta ley y permite a las empresas en situación de insolvencia buscar una solución para mantenerse en operación y pagar sus deudas.


El Acuerdo de Reorganización es un proceso mediante el cual la empresa deudora presenta una propuesta a sus acreedores para reestructurar sus deudas y establecer un plan de pago que sea viable. Este plan debe ser aprobado por una mayoría de acreedores y supervisado por un auxiliar designado por la Superintendencia de Sociedades, la que actúa como juez del proceso.


El Acuerdo de Reorganización puede incluir medidas como la condonación parcial de deudas, la extensión de los plazos de pago o la conversión de deudas en acciones de la empresa. El objetivo principal es permitir que la empresa continúe operando, genere ingresos y pague sus deudas de manera sostenible.


Es importante destacar que el Acuerdo de Reorganización es un proceso legal y reglamentado en Colombia y está diseñado para proteger los intereses de los acreedores y la empresa en dificultades. Si se logra aprobar un Acuerdo de Reorganización, la empresa puede evitar la liquidación y mantenerse en funcionamiento, teniendo una nueva oportunidad para en un futuro poder honrar sus pasivos y obligaciones financieras.


Sin embargo, si la empresa no logra llegar a un acuerdo con sus acreedores o no cumple con los términos del acuerdo aprobado, puede ser objeto de un proceso de liquidación, en el cual se venderán sus activos para pagar a los acreedores en la medida de lo posible.


Es importante consultar a un abogado experto en procesos de insolvencia en Colombia para obtener asesoramiento específico sobre la Ley 1116 de 2006 y el proceso de reorganización, de acuerdo con las circunstancias y necesidades particulares de una empresa en dificultades financieras.


ABOGADOS CORPORATIVOS SAS, una de las organizaciones profesionales con mayor experiencia en el país en el ámbito del Régimen de Insolvencia, con más de 30 años asesorando empresas en crisis y promoviendo el salvamento y la recuperación. Somos liderados por el abogado comercialista Óscar González Arana, quien fue Superintendente de Sociedades y ha sido profesor en la materia de insolvencia y derecho concursal, en la especialización de Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana y en otras universidades.