Una empresa por día fue admitida a proceso de reorganización, durante 2017
Bogotá, D.C., marzo 20 de 2018. Durante el año 2017, por lo menos una empresa diariamente en promedio, inició un proceso de reorganización, evidenciando que continúa aumentando el número empresas que enfrenta problemas de solvencia. Según el reporte consolidado de la Superintendencia de Sociedades, durante el año 2017, se adelantaron 358 procesos de reorganización, la mayor cifra de procesos de este tipo desde que entró en vigencia la ley 116 en el año 2006, mediante la cual se consagró el Régimen de Insolvencia.
Lo anterior representa un aumento del 25% del número de empresas que fueron admitidas al trámite de reorganización, es decir, 70 procesos más que los registrados durante todo el año 2016, cuando la cifra de procesos de reorganización fue de 288 sociedades admitidas.
El comercio, la industria manufacturera, los servicios y la construcción, son los sectores a los que pertenece el mayor número de sociedades sometidas a reorganización.
Todo parece indicar que el ritmo de crecimiento, por lo menos, se mantendrá este año, ya que según el reporte oficial, durante los dos primeros meses del presente año (con corte a febrero 28), la Superintendencia de Sociedades ha admitido en proceso de reorganización a 56 compañías.
Más del 90% de estos procesos se iniciaron por petición de la sociedad deudora.
En relación con las sociedades que han sido admitidas al proceso de liquidación judicial, la Superintendencia de Sociedades ha informado que un total de 148 sociedades de todos los tamaños y sectores, entraron en procesos de liquidación judicial durante el año 2017.
El Superintendente, Francisco Reyes Villamizar, informó que “la cifra representa 28 casos menos con respecto a las 176 empresas que iniciaron liquidación en el año 2016, es decir, hubo una reducción cercana al 20%”.
El reporte de la Superintendencia de Sociedades indica que en los últimos 10 años se ha ido a liquidación más de 1.500 compañías. En esta década, el 2010 se constituyó como el año en el que más empresas se extinguieron, con un total de 186 casos de liquidación.
Reyes Villamizar explicó que “estos procesos procuran la liquidación pronta y ordenada de la empresa y buscan el aprovechamiento del patrimonio del deudor. No hay que olvidar que, al aplicar el régimen de insolvencia, la Superintendencia de Sociedades busca proteger la buena fe en las relaciones comerciales y garantizar la protección de los acreedores”.
Por sectores, el mayor número de liquidaciones registradas entre 2007 y 2017, periodo en el que ha estado vigente la ley de insolvencia (ley 1116 de 2006), corresponde a empresas pertenecientes al comercio, a los servicios, a la industria manufacturera y a la construcción. La mayoría de las empresas liquidadas están ubicadas en Bogotá, en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca.
http://www.abogadoscorporativos.co/aumenta-el-numero-de-empresas-en-insolvencia-que-buscan-salvamento
Entre las causas más frecuentes que originan la liquidación de compañías con la intervención de la Superintendencia de Sociedades figuran las siguientes: el fracaso o incumplimiento de los acuerdos de reestructuración y reorganización, el abandono de los negocios, la solicitud directa del deudor o de sus acreedores o las órdenes judiciales, entre otras.
En cuanto al tamaño, las empresas clasificadas como micro, pequeñas y medianas son las que más se someten a liquidación por problemas de insolvencia. En efecto, de las 1.500 liquidaciones adelantadas en los últimos 10 años, 1300 comprenden a estas tres categorías.
http://www.abogadoscorporativos.co/la-superintendencia-de-servicios-publicos-ordeno-la-liquidacion-de-electricaribe
Entre tanto, este año se han iniciado cinco procesos de liquidación judicial. En los últimos 10 años, la Superintendencia de Sociedades ha culminado alrededor de 1.100 procesos de liquidación, permitiendo el aprovechamiento de los activos en favor de los acreedores.
El socio fundador y director de ABOGADOS CORPORATIVOS SAS el Dr. Óscar González Arana manifestó que “estos procesos judiciales son la mejor alternativa para las empresas que enfrentan serios problemas de liquidez, ya que el juez natural de la controversia en el proceso de reorganización empresarial, es una entidad altamente especializada como lo es la Superintendencia de Sociedades, lo que genera condiciones favorables para la recuperación de las empresas en crisis”.
